Maria Teresa Uribe Nació en Santiago de Chile el 25 de junio de l949. En 1962 se trasladó a los Estados Unidos de Norteamérica con su familia donde continuó los estudios artísticos y musicales que ya había comenzado en el Colegio Alemán de la capital chilena.
Después de su regreso a Santiago, en 1971 ingresó al Conservatorio Nacional a la Cátedra de Canto.
En 1972 obtuvo una beca de estudios completos para la Academia de Música Francisco Liszt de Budapest, de la cual obtiene su diploma como cantante de ópera y profesora de canto en 1978.
Recién diplomada obtiene contrato en la Opera Estatal de Hungría de la cual es miembro solista activo hasta 2006. Es contratada por numerosos teatros de Europa y América Latina Berlin, (Leipzig teatro del cual fue miembro invitado permanente entre 1983 y 198), Hannover, Winterthur, Solothurn, Zürich, Salzburg, Graz , Pleven, Rousse, Skopie, Kassa, Bologna, Parma, Padova, Firenze, Madrid, Barcelona Valencia Bogotá y Santiago de Chile.)
Su repertorio abarca principalmente roles de soprano dramático y algunos roles de mezzo, además de un vasto repertorio de Lied y canciones de la literatura lírica internacional.
Desde 1989 se desenvuelve activamente como profesora de técnica de canto e interpretación, tanto en Hungría como a nivel internacional. En ese año dicta su primer curso, de un mes de duración en la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile. En 1991 dicta cursos de bel canto y de música española en Londres en el Mayer-Lissmann Opera Center.
En 1993 dicta curso de interpretación de música española en Budapest en La Ópera Estatal de Hungría. En 1991 realiza su segundo seminario de técnica y bel canto en la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile. En 1996 es invitada por la Universidad Los Andes de Bogotá, donde enseña durante un mes y después vuelve a viajar a Chile para dictar un curso de dos semanas sobre técnica y estilos.
En el año 1999 dicta un segundo curso para cantantes estudiantes nuevamente en la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile. En el año 2000 en julio es invitada al curso internacional de verano organizado por la Ópera de Hungría, y a finales del mismo mes viaja Islandia donde trabaja durante 15 días con jóvenes y cantantes profesionales de la isla.
En los años 2002, 2003 y 2004 repite sus cursos de canto Islandia. En esos mismos años además participa como profesora invitada en los cursos internacionales de verano organizados por la Ópera Hungría en la localidad de Majk.
Trabajó con grandes directores como Lamberto Gardelli, Giuseppe Patané, Jurij Simonov, Ferencsik Ferenc por citar sólo a algunos.
Existen innumerables grabaciones de su repertorio [Canciones de Schubert, Schumann, Brahms, Petrassi, Gardelli, Tippet, Britten, Ravel, Debussy, De Falla, Montsalvatge, Mompou, García Lorca, Guastavino, Ginasteras, Villalobos, Cantón, Orrego Salas, Soproni Jószef. Farkas Ferenc, Bakki Jószef, Kocsár Miklos, Kodály Zoltán, Bartók Béla, Durkó Zsolt, Durkó Péter]
Sus roles más importantes:
W. A. MOZART
Don Giovanni: Donna Anna
La clemenza di Tito: Vitellia
La Finta Giardiniera: Arminda
Cosi Fan Tutte: Fiordilligi
Requiem: Mezzo solo
Rossini
Moisés: Anaide
El barbero de Sevilla: Berta
La Cenerentola: Tisbe
Giuseppe Verdi
Aida: Aida
Il Trovatore: Leonora
Ernani: Elvira
Don Carlos: Elizabetta
La forza del destino:Leonora
Un ballo in maschera: Amelia
Simone Boccanegra: Amelia Grimaldi
La Traviata: Violetta
Falstaff: Meg
Nabucco: Fenena
Requiem: Mezzo solo
Puccini
Il tabarro: Georgetta
Sour Angelica: Angelica
Madama Butterfly: Csio csio san
Manon Lescaut: Manon
Tosca: Tosca
La Boheme: Mimi, Musetta
Offenbach
Les comtes d!Hoffman: Antonia
Gounod
Romeo et Julia: Steffano
Bizet
Carmen
Resphigi
La Fiamma: Mónica
Gerschwin
Porgy and Bess: Serena
Wagner
Parsifal: Blumenmädchen 2, Leipzig Opera
Blumenmädchen III Budapest Opera
Reihngold: Wellgunde
Götterdämmerung: Wellgunde
Discos
Puccini Suor Angelica Hungaroton
Richard Wagner Parsifal Hungaroton
Autores latinoamericanos "Canciones de las Américas" Hungaroton
Autores Israelitas del siglo XX "Y en la Tierra Paz a los Hombres" Hungaroton
Film Tony Palmer Wagner
David Cronenberg M. Butterfly
Concursos de canto y condecoraciones
1979 Concurso Maria Canals de Barcelona obtiene Medalla de Plata
1980 Concurso Voci Verdiane de Parma obtiene Premio especial.
Profesional
1988 Obtiene premio del Ministerio de la Cultura por su desempeño
artístico
1992 Obtiene premio Bartók- Pászthory por su trabajo artístico
en la Ópera Nacional
1993 Obtiene premio Artisjus por su por su destacada labor en el
terreno de la música contemporánea húngara. E interpretación de
autores húngaros del siglo XX.
A partir del año 2001 su labor artística fundamental es en las salas de concierto.
2003 estrena la obra para orquesta sinfónica y soprano de Aharon Harlap „ Pictures of the private collection of God”.
2004 en una gira artística por Israel estrena obras contemporáneas de Hungría Latinoamérica. Entre otras las „Cinco canciones populares argentinas” de Ginasteras, y Canciones Incaicas de A. Williams, „El alba del alhelí” del compositor chileno J. Orrego Sala y Canciones de Soleá de Marcelo Morel.
Graba su disco „ Canciones de las Américas „ editado por el sello húngaro Hungaroton, disco en el cual promueve autores de Latinoamérica, desconocidos en Europa.
En 2006 graba para la radio húngara las canciones de Shostakovich op 127 para voz, violín, cello y piano.
En la temporada de primavera de 2006 canta por primera vez Mahler Kindertotenlieder y Fahrendes Gesellen
Durante el verano de 2006 realiza una gira de conciertos en Hungría, para presentar uno de sus alumnos, con canciones de Kodály, Bartók y autores españoles
En noviembre bajo el auspicio de la Casa de la Cultura Rusa canta Chaikovsky, Rachmaninov y Shostakovich.
En el año 2008 estrena la Obra de Aharon Harlap „Letters weeping in Fire” para mezzo y gran orquesta sinfónica.
Estrena la obra del compositor argentino Fabián Panisello „Cuatro Poemas de Alejandra Pizarnik.
2009 Estrena canciones de los autores húngaros Maté Hollos y Ferenc Farkas.
2009 en noviembre en la Universidad de Miskolc realiza su primer masterclass para pianistas acompañantes sobre música española.
2009 inicia un proyecto pedagógico con el gran bajo húngaro, Laszló Polgár, miembro de la Ópera de Zürich, dedicado a llevar a jóvenes talentos al estudio de ópera en la cual Polgár es profesor.
2009 dicta conferencia en la Universidad Católica de Valparaíso.
2009 octubre dicta masterclass sobre belcanto en la Universidad Central de Bogotá.
2010 participa como cantante en el gran Festival de Ópera de verano en Fredrickstad, Noruega. Paralelamente dicta una semana de clases sobre canto y estilo italiano.
2010 Es invitada por la Universidad de Partium en Oradea, Rumania a trabajar una semana con jóvenes cantantes de la zona-
2010 Se incorpora como profesora de canto al Conservatorio Continuo de Budapest.
2010 Inaugura su propio Estudio de Ópera: Uribe Belcanto Academy con un programa y curriculum de estudio creado según conceptos propios basado en su experiencia personal.
Prepara la publicación de su libro „El camino de la canción española”.
2011 Ingresa al Vienna Conservatorio en Austria como profesora de canto y repertorio
2013 -2016 se desempeña como profesora de técnica vocal en la carrera de canto del Departamento de Música de la Universidad Central de Bogotá.
2016 se reintegra al Vienna Conservatory hasta el año 2018, para retirarse al final de éste de la pedagogía formal.
2016 se reintegra al Vienna Conservatory hasta el año 2018, para retirarse al final de éste de la pedagogía formal.